jueves, 26 de febrero de 2015

RENACIMIENTO

                          CAÑONES Y CABRESTANTES

                                                           POR: Leonardo Da Vinci
   

Con las ampliaciones del comercio, la pólvora llego a Europa permitiendo el desarrollo de los cañones, que próximamente fueron mejorados por Leonardo Da Vinci. A petición de  Ludovico Sforza, Da Vinci crea un cañón de cobre de gran tamaño, proponiendo la idea de que para que este proyecto fuera posible fue necesario el uso de un sistema de grandes cables para sostener este gran cañón.





"LA PIEDAD" 

                                                                    POR: Miguel Ángel 

Como la escultura en el renacimiento partía de las bases romanas, presentaban una gran fidelidad a la realidad, pero Miguel Ángel al acercarse tanto a esta gran fidelidad genero que algunas personas pensaran que sus obras eran realmente de la época romana. En la imagen podemos ver una de sus obras mas reconocidas, "la piedad" donde nos muestra como quedo después de un ataque por un prófugo húngaro en 1972, los daños han sido sucesivamente reparados.

RETRATO DE BEATRIZ D'ESTE

                                                             POR: Leonardo Da Vinci


En el renacimiento se buscaba tener influencia de otras culturas anteriores, en la pintura se buscaba reflejar las bases de los romanos, pero, como solo se tenia como referencia las monedas romanas, los retratos se pintaban de perfil reflejando la misma estructura de dichas monedas.


BOVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA

                                                                       Por: Miguel Ángel 

El techo de la capilla sixtina fue un pedido especial del papa para Miguel Ángel, esta es su obra mas reconocida y demuestra el uso de múltiples oleos, que pueden ser reconocidos por estos colores brillantes que genera la pintura. Este grandioso trabajo demoro cuatro años desde 1508 (o principios de 1509) hasta 1512.Su inspiración deriva, no solo de las sagradas escrituras sino también de las obras de varios teólogos del tiempo.

"JUICIO UNIVERSAL"

                                                              POR: Miguel Ángel 


En esta pared de la Capilla Sixtina podemos encontrar un fresco que representa la fuerza de Dios sobre el hombre. En esta pintura podemos apreciar varios desnudos como era característico del renacimiento, generado por el afán de mostrar la estructura del hombre perfecto hecho en medidas exactas y una pronunciada musculatura.Una característica curiosa de este mural es el gran parecido que tiene uno de los personajes que se encuentran en el infierno, con el cura que critico el trabajo de Miguel Ángel dentro de la Capilla Sixtina.


CÚPULA DE SAN PEDRO

                                                                 POR: Miguel Ángel
                                                                           Donato Bramante.


En el renacimiento se genera una nueva propuesta para conseguir que las cúpulas fueran mas resistentes, las propuesta era que estas cúpulas ya no serian redondeadas, si no, de forma geométrica (hexagonal, octogonal, etc) esto representaba un sentido característico del renacimiento, la perfección, al hacer las cúpulas de forma geométrica se buscaba un sentido mas matemático que generaba mejores construcciones. El proyecto inicia con Donato Bramante quien muere en 1514 y en 1547 ya a sus 70 años Miguel Ángel toma el proyecto con la idea de que la cúpula debe destacar y estar por encima de la Basilisca. 


BALLESTA DE RUEDAS INCLINADAS

                                                             POR: Leonardo Da Vinci


Este es el estudio para una gran ballesta dibujado a pluma, cuyo enorme arco esta formado por secciones laminadas que permiten una mayor potencia de tiro. A la izquierda de la imagen podemos encontrar dos versiones del mecanismo de disparo. El diseño de armas se desarrolla exponencialmente en esta época, gran parte gracias a la inventiva de artistas como Leonardo Da Vinci.

ESBOZO DE IGLESIA DE PLANTA CUADRADA

                                                              POR: Leonardo Da Vinci


este esbozo o boceto presenta la perfección matemática de la arquitectura renacentista. Leonardo  aprende arquitectura en el taller de Verrocchio y ahí aprende a generar estos bocetos, que aunque inacabados demuestran la forma matemática para crear un iglesia de esta época, todo era milimetricamente calculado para generar un resultado perfecto.

PERFIL DE UN CABALLO CON INDICACIONES DE MEDIDAS

                                                     POR: Leonardo Da Vinci



En esta época se estudia la figura humana y la de los animales, estudiando toda su anatomía desde la parte matemática para generar una mayor similitud con la realidad y poder conseguir la perfección, estos estudios ayudaron a la pintura que también utilizaba estos métodos y a la medicina. En esta imagen se puede encontrar que en la linea escrita paralela al lomo del caballo dice: "caballo andaluz grande de messer galeazo" refiriéndose a Galeazo Sanseverino.

" UN CONDENADO" (ARRIBA) Y PRESUNTO AUTORRETRATO DE MIGUEL ANGEL (ABAJO)



Esta imagen se encuentra implícita en la pintura llamada " Juicio Universal" lo que hace realmente impactante a esta imagen es el gesto tan perfecto del hombre, demostrando la propia desesperacion contradiciendo la virtud teologal de la esperanza. El otro detalle es igualmente alucinante se trata de imagen de abajo, que según se cree es la piel de San Bartolomé, pero, es perfectamente visible muchos rasgos característico de Miguel Angel. No es esta la primera vez que sucede, pues en muchas otras obras se pueden encontrar otros autorretratos de Miguel Angel.


Libros tomados de la biblioteca de la Universidad de los Andes.

1) Leonardo por Marco Rosci

2)Miguel Angel " grandes maestros del arte" por Enzo Orlandi ( director editorial)

3)Historia de la arquitectura del Renacimiento por la editorial Gustavo Gili S. A.


No hay comentarios:

Publicar un comentario